Sistema de agua potable de Loja afectado por lluvia del lunes

Sistema de agua potable de Loja afectado por lluvia del lunes

Los sistemas de agua de Curitroje y Pucará sufrieron nuevos desperfectos tras el aguacero caído desde la tarde del lunes 10 de marzo en Loja, situación que también ha ocurrido en la transmisión sur.

Los desperfectos en los sistemas de transmisión y captación, mayores o menores, que recientemente se han propiciado en Loja como resultado del fuerte invierno, han estado siendo atendidos y reparados por el personal de UMAPAL, pero algunos de ellos sufrieron una recaída tras el temporal del último lunes.

Una de esas roturas se originó cerca de la captación del sistema Curitroje, situación que se esperaba solucionar la noche de ayer martes 11 de marzo, para recuperar la capacidad captadora de agua y rehabilitar el suministro a los sectores afectados. De manera similar, se trabajaba ayer en las tuberías de los sistemas de transmisión que alimentan los tanques en sectores como El Carmen y Julio Ordóñez.

Mercenarios gringos lucharían contra la narcodelincuencia en Ecuador

Mercenarios gringos lucharían contra la narcodelincuencia en Ecuador

No serán soldados de “países aliados” como Estados Unidos, Canadá, Colombia, Panamá, o Argentina los que vendrán a nuestro país para emprender la lucha contra los grupos delictivos, serían mercenarios o paramilitares pertenecientes o vinculados a una de las empresas privadas de guerra más preparadas, eficientes y, presuntamente, despiadadas del mundo; Blackwater.

Por ahora sería un acercamiento en donde el gobierno, a través del presidente Daniel Noboa y la contratista paramilitar, representada por su CEO Erik Prince, matizaron las características de este eventual acuerdo de servicios, el que, según trascendió, tendría como objetivo “la lucha contra el narcoterrorismo y la protección de nuestras aguas de la pesca ilegal”, según se publicó en la cuenta personal del mandatario en la red social X.   

Blackwater, además de cobrar cientos de millones de dólares por su trabajo, tiene decenas de denuncias internacionales por supuestos abusos y “crímenes de guerra” en Medio Oriente, en donde se señala a sus fuerzas como presuntos responsables de asesinatos en masa en Siria y otros territorios, muertes que incluirían, según reportes informativos, a niños, mujeres y ancianos, detalles que se encuentran ampliamente difundidos en páginas noticiosas del mundo.

Zamoranos podrán matricular sus vehículos en su ciudad

Zamoranos podrán matricular sus vehículos en su ciudad

La ciudad de Zamora y, por consiguiente, la provincia de la cual es cabecera, tienen desde esta semana disponible el servicio de matriculación vehicular, tras concluir todos los trámites burocráticos para su habilitación por pare de la ANT.

El municipio zamorano gestionó en Quito y Guayaquil la obtención de las claves habilitantes para que los ciudadanos de esa localidad amazónica puedan hacer este trámite en su propia jurisdicción.

Los zamoranos, incluso, realizaban esta gestión en la ciudad de Loja, sin embargo, desde la Alcaldía de Zamora ya se invita a realizar esta operatividad en las instalaciones de la UMT, situadas junto a las oficinas del Cuerpo de Bomberos de Zamora.  

Gobierno desembolsará más de 2 millones para Loja

Gobierno desembolsará más de 2 millones para Loja

El alcalde de Loja Franco Quezada, tras la reunión del COE Cantonal del martes 11 de marzo, señaló que, además de gestiones diversas que realiza el municipio para aten der la emergencia en la urbe, el gobierno desembolsará poco más de dos millones de dólares en efectivo para emprender la reconstrucción de los daños causados por la lluvia y la inundación del día lunes.

Este monto correspondería a la primera cuota del mes de febrero. El saldo de esta asignación, cuyo monto no fue especificado, se pagará con bonos del Estado.

Complementariamente, el GAD Cantonal de Loja recibió el respaldo de empresas privadas que facilitaron equipos pesados para la labor de limpieza urbana, la cual no solamente abarca el casco céntrico, sino gran parte de los barrios periféricos. La gestión de aseo y recuperación de la normalidad en el cantón es integral, ya que incluye a otros organismos públicos y, también, a los ciudadanos.

Manta bajo el agua

Manta bajo el agua

Otra provincia fuertemente afectada por la estación invernal es la de Manabí. Sus dos principales ciudades, Portoviejo y Manta sufrieron serias inundaciones como resultado de las últimas y torrenciales lluvias caídas en dichos territorios de la Costa.

Los ríos Manta y Burro se desbordaron e inundaron barrios periféricos de la ciudad de Manta, causando serias afectaciones a la propiedad privada, comercial e infraestructura urbana. Las vías que conducen a Bahía d Caráquez y Charapotó permanecían cerradas.  

Izquierda continental apoyó candidatura del nuevo secretario electo de la OEA

Izquierda continental apoyó candidatura del nuevo secretario electo de la OEA

Con el respaldo de los países caribeños y, en especial, de las naciones con gobiernos de izquierda, como Brasil, Chile, Colombia, México, Uruguay y Bolivia, Albert Ramdin es el nuevo secretario general electo de la Organización de Estados Americanos.

Ramdin es el actual canciller de Surinam y fue candidato único para suceder a Luis Almagro, quien cumplirá, hasta el cambio de mando en mayo venidero, 10 años como máximo representante de la comunidad diplomática americana.

COE Cantonal de Loja en acción

COE Cantonal de Loja en acción

La mañana de este martes 11 de marzo se activó el COE Cantonal de Loja, bajo la dirección ejecutiva del alcalde Franco Quezada.

El comité buscará “tomar las mejores decisiones y acciones para enfrentar los estragos que causó el desbordamiento del río Malacatos”, se refirió en la cuenta oficial del Municipio de Loja.

Loja debe recuperar la normalidad

Loja debe recuperar la normalidad

Varios son los puntos que, desde la noche del lunes 10 de marzo, ya debían ser prioridad para nuestras autoridades en la ciudad de Loja, con la finalidad de que la misma pueda salir rápido del caos integral en el que hoy se encuentra como resultado de acciones supuestamente mal ejecutadas, las que, con mayor énfasis en esta oportunidad, pusieron en riesgo a los ciudadanos, a los bienes de producción y a la propia estabilidad de una comunidad que creyó ese largo discurso sobre estrategias preventivas eficientes que evitarían el desastre que ayer se produjo en la urbe.

Aunque durante la noche del lunes y madrugada del martes 11 de marzo ya hubo maquinaria pública atendiendo, hasta donde era posible, la emergencia en las calles del centro, se requerirá un mayor esfuerzo de la ciudad, tanto de autoridades como de entidades y ciudadanía, para, paso a paso, recuperar la normalidad. La gestión deberá ser más que eficiente; tendrá que ser monumental.

Por ahora, las clases presenciales están suspendidas en la capital provincial. La emergencia necesitará no solamente la intervención de los organismos locales y provinciales, también será necesaria la participación estatal y no únicamente como observadores o evaluadores de los daños a través de la Secretaría de Gestión de Riesgos. Se requieren recursos económicos que, hoy, los municipios no tienen como resultado del cuantagoteo financiero del Estado.

La supuesta desatención, improvisación o gestión ineficiente de las entidades públicas en Loja para evitar el impacto catastrófico de desastres naturales como el registrado ayer lunes son de larga data, de décadas tal vez.

Algunos expertos focalizan, incluso, estas falencias desde la época del tratado de paz con Perú, cuando el país vecino ofreció ayuda para mantener limpias las cuencas hidrográficas comunes, a lo cual nuestro país se negó, sin que, tampoco, se desarrollaran ideas proactivas propicias desde este lado de la frontera.

Las iniciativas preventivas estatales y cantonales recientes sobre desastres naturales relacionados con la estación invernal en Ecuador, desde la gestión gubernamental de Guillermo Lasso llenaron folios de teoría y se materializaron periódicamente con trabajos de limpieza en zonas hidrográficas que, en definitiva, no sirvieron de mucho cuando la naturaleza se pronunció, tal como lo ha hecho en el último quinquenio.

Hoy martes 11 de marzo, Loja enfrenta la obligación, en su gestión gubernamental cantonal, de atender la urgente limpieza de la urbe, la reorganización del tránsito de vehículos, garantizar la seguridad ciudadana urbana y, en conjunto con otros organismos, planificar, diseñar, financiar y ejecutar acciones preventivas eficientes y reales para que lo de ayer lunes no vuelva a ocurrir.

Importante reconocimiento recibió el Hospital General de Loja

Importante reconocimiento recibió el Hospital General de Loja

El hospital Isidro Ayora de Loja recibió recientemente el reconocimiento “Actívate y Vive” otorgado por el Ministerio de Salud, como respaldo a la gestión de la entidad sobre políticas e iniciativas eficientes en materia de seguridad laboral.

El hospital general de Loja se caracteriza por mantener un ambiente positivo y saludable en sus espacios laborales, garantizando con ello el bienestar físico y emocional de sus trabajadores, lo cual potencia la calidad de atención que se ofrece a los usuarios y pacientes.

Tanto los responsables de la casa de salud como los representantes del Ministerio de Salud Pública presentes en el acto protocolar, valoraron el esfuerzo institucional que procura brindar una mejor atención a quienes lo requieren, empezando con la valoración y apoyo de aquellos que deben otorgarla.   

Noboa dice que funcionarios electos serían cómplices de los delincuentes

Noboa dice que funcionarios electos serían cómplices de los delincuentes

“Vamos a mostrar como funcionarios electos y otros han estado trabajando con el crimen organizado”, aseguró hoy lunes 10 de marzo el presidente y candidato Daniel Noboa, consultado sobre temas de seguridad pública.

Según el mandatario, las estadísticas mortales serían elevadas a propósito en determinados lugares para culpar “al gobierno”.

El gobierno arrastra una serie de incómodos contrapesos de imagen negativa derivados de hechos como la muerte de los “4 de Las Malvinas”, el significativo incremento de muertes violentas en los dos primeros meses del año 2025, la inestabilidad del gabinete en carteras del área de seguridad, denuncias públicas por presunta corrupción en contratos del Estado, entre otros señalamientos que perjudicarían una mejor percepción pública de su gestión.