Noboa anunció cambios en su gabinete

Noboa anunció cambios en su gabinete

Justo antes de iniciar el largo feriado de Semana Santa, el presidente de la República Daniel Noboa dio a conocer algunos de los cambios inmediatos que hará a su equipo de trabajo gubernamental.

Vía decretos ejecutivos, el mandatario anunció los nombres de los nuevos funcionarios. Sariha Moya se hará cargo de la cartera de Economía y Finanzas, reemplazando a Luis Alberto Jaramillo, quien pasará a liderar el Ministerio de Producción y Comercio Exterior.

La Secretaría Nacional de Planificación tiene, desde ahora, una nueva encargada, Andrea Sánchez, quien, por ahora, será el reemplazo de Sariha Moya. Complementariamente, Noboa nombró a Carlos Alejandro Guzmán como nuevo gerente de la Autoridad Portuaria de Puerto Bolívar (Machala).

Excandidato vicepresidencial de la RC habría sido retenido sin causa en la frontera

Excandidato vicepresidencial de la RC habría sido retenido sin causa en la frontera

Las redes sociales en el país hierven con comentarios sobre una presunta “persecución política” injustificada, tras conocerse el supuesto intento de detención policial en el paso fronterizo hacia Colombia en contra del excandidato vicepresidencial correísta Diego Borja, sobre quien, en apariencia, no existen casos judiciales pendientes.

El político aseguró que le “retiraron la cédula” e intentaron detenerle, sin “explicación y con absoluta prepotencia”, en el paso fronterizo de Rumichaca. “Fui objeto de una acción arbitraria por parte de funcionarios migratorios”, aseguró Borja este miércoles 16 de abril en redes sociales. Borja y su esposa intentaban pasar el feriado en Colombia.

El Ministerio del Interior, mediante propio comunicado, aseguró que el procedimiento ejecutado con el excandidato de la RC responde “a protocolos migratorios habituales”. También se señaló, por parte de esa cartera de Estado, que Borja se retiró “voluntariamente del lugar (…), dejando sus documentos abandonados”.

Observadores internacionales aseguran que no existen “indicios de fraude” electoral

Observadores internacionales aseguran que no existen “indicios de fraude” electoral

Tanto el colectivo europeo de observadores electorales como sus pares de la OEA han coincidido en que no se apreciaron “indicios de fraude” en las recientes elecciones desarrolladas en nuestro país.

Así lo manifestaron ayer lunes los representantes de la Organización de Estados Americanos y lo ratificaron este martes 15 de abril quienes verificaron los comicios a nombre de la comunidad europea.

“Rechazamos categóricamente la narrativa de fraude”, señaló Gabriel Mato, jefe de la misión europea de observadores, grupo que se animó a decir que las elecciones de ejecutaron de manera pacífica y que los resultados fueron acatados por la mayor parte de la clase política nacional.

Figuras y autoridades correístas respaldan triunfo de Noboa

Figuras y autoridades correístas respaldan triunfo de Noboa

Varias figuras políticas y líderes indiscutibles del correísmo se desmarcaron de la narrativa del supuesto fraude electoral sustentada por la candidata presidencial de la RC Luisa González, la cual tendría escaso apoyo entre sus filas, entre los que se encuentran el exmandatario Rafael Correa y el excandidato a la Presidencia Andrés Arauz.

Entre los nombres ligados al correísmo que no compartieron el mismo estado anímico que su representante en la contienda electoral, se encuentran Pabel Muñoz (alcalde de Quito), Paola Pabón (prefecta de Pichincha), Marcela Aguiñaga (prefecta de Guayas) y Leonardo Orlando (prefecto de Manabí).

La Iglesia Católica de Ecuador envió mensaje al nuevo binomio presidencial y al país

La Iglesia Católica de Ecuador envió mensaje al nuevo binomio presidencial y al país

“Es hora entonces de honrar los sueños, las esperanzas y los derechos de todos los ecuatorianos”, dice una parte del comunicado oficial publicado por la Iglesia Católica de Ecuador en su cuenta de Facebook, tras felicitar al binomio Noboa-Pinto por su triunfo electoral de ayer.

La Conferencia Episcopal Ecuatoriana hizo, además, un claro llamado a las fuerzas políticas del país a rechazar la “tentación de la violencia de las palabras o de los actos para generar un ambiente de zozobra y división”.

En el documento se pide a la sociedad ecuatoriana apoyar a los gobernantes electos en provecho del país.

UTPL entregará becas a docentes de Educación Pública

UTPL entregará becas a docentes de Educación Pública

La Universidad Técnica Particular de Loja, en colaboración con el Ministerio de Educación, entregará dos mil becas para diplomados. Estos incentivos académicos están dirigidos a docentes del sistema de educación pública del país. La ceremonia se realizó en Quito,

Esta iniciativa ofrece dos diplomados con inicio previsto para mayo y junio de 2025: Inclusión y sostenibilidad en entornos laborales y Empowering EFL Teaching through Innovation and Technology. Ambos incluyen tutorías, plataformas tecnológicas y recursos digitales para una formación integral.

Este evento contó con la presencia de la ministra de Educación, Alegría Crespo, quien expresó su gratitud a la UTPL por esta significativa contribución. Los docentes beneficiarios, pertenecientes al magisterio público de diversas provincias, fueron seleccionados en respuesta a la necesidad de fortalecer la educación desde sus bases. La convocatoria para acceder a estas becas se dará a través del Centro de Formación Digital Mecapacito (https://mecapacito.educacion.gob.ec/).