Un millón de dólares ofrece el gobierno a quien proporcione información creíble, verificable y certera que conduzca a la captura de José Adolfo Macías Villamar, también conocido en el mundo del hampa como “Fito”.

Alias “Fito” fue, en su momento, el líder de Los Choneros, uno de los GDO más peligrosos del país, quien, al estar purgando penalmente algunos de sus delitos, aparentemente manejaba desde la cárcel el negocio delictivo de su organización.

Luego de extremarse por parte del Estado ecuatoriano sus condiciones de internamiento carcelario, mermándose sus aparentes y supuestos privilegios, acción ocurrida entre la etapa final del gobierno de Guillermo Lasso y el comienzo del gestionado por Daniel Noboa, el delincuente logró huir del penal guayaquileño donde se encontraba recluido sin que nadie se percatara del suceso hasta bastante después de la fuga. De hecho, sigue circulando el rumor nunca consentido como cierto, de que la huida de “Fito” se habría dado, al menos, una semana antes de que se conociera lo acontecido o de que la misma se haya hecho pública por parte del SNAI.

Antes de la campaña de primera vuelta electoral 2025, los detractores del gobierno difundieron la teoría informativa conspiranoica sobre el golpe de efecto que, supuestamente, buscaba la candidatura de Noboa para influir positivamente en el votante mediante la captura de Alias “Fito”, acto que, de acuerdo a esas mismas presuntas teorizaciones, daría a la ciudadanía una imagen potente del candidato presidente en materia de seguridad pública.

Una eventual aprehensión de Macías Villamar, con base en las previsiones hechas en su momento por diversos comunicadores y analistas afines al gobierno, podría tener hoy, incluso, una mayor urgencia de necesaria y efectiva materialización con miras a la segunda vuelta electoral, cuando lo rumores de encuestas recientes señalarían un supuesto repunte de intención de votos en favor de la candidata opositora.