El 13 de abril de 2025 se realizará la segunda vuelta electoral en nuestro país. Los contrincantes políticos que buscan ganar esa elección son el actual mandatario y empresario Daniel Noboa y la líder opositora socialista Luisa González.

Ambos contendores obtuvieron casi el mismo porcentaje de votos, según estadísticas del CNE reportadas este lunes 17 de febrero, 44.16% y 43.98% respectivamente, lo cual convierte a ese resultado en un empate técnico. Por tanto, para triunfar, los dos aspirantes tendrán que convencer a electores que, en la primera vuelta, sufragaron por otros candidatos y a los que votaron nulo o en blanco. Se cree, en los espacios de opinión, que quien gane no lo hará con una diferencia porcentual muy holgada.

Los analistas nacionales e internacionales que han opinado sobre este proceso electoral coinciden en que el votante deberá elegir entre dos propuestas radicalmente opuestas.

Una, de supuesto corte neoliberal y que arrastraría una gran carga en su ejecución, ya que no daría las mismas oportunidades de desarrollo a todos los sectores ciudadanos. La otra, amparada en el estatismo socialista que ofrece recuperar un supuesto bienestar colectivo alcanzado en un nostálgico pasado, cuyos parámetros económicos, sociales y políticos eran muy diferentes a los que hoy rigen en el país.