Antes del feriado por Carnaval, el Tribunal Contencioso Electoral sentenció en contra de Verónica Abad por una denuncia interpuesta por el gobierno, a través de la canciller Gabriela Sommerfeld. La decisión judicial le quitó sus derechos participativos democráticos y, en definitiva, la dejó sin el cargo de segunda mandataria que ganó en las urnas.

El mismo día de la sentencia, Abad habló públicamente, ante los medios, cuestionando la presunta falta de transparencia del gobierno en cuanto al tratamiento o manejo de ciertos asuntos que conciernen al Estado, como serían el contrato de Fuerzas Armadas referente a la compra de cascos y chalecos antibala, la compra de generadores a Progen y la concesión del campo Sacha a capitales privados internacionales.

Recientemente, durante el feriado, Abad publicó un par de tuits donde reforzó sus críticas al gobierno. En uno de ellos recordó los casos cuestionados en su comentario de la semana anterior y, en el otro, fue más directa sobre su cuestionamiento al manejo del caso Sacha, señalando que “quisieron esconder la entrega de Sacha a manos de un consorcio chino-canadiense, con la menor transparencia ¡La administración de la riqueza del Estado es SAGRADA! No es parte de su patrimonio”, escribió Abad.